Oberon #04: Sobre Todo: El Auge del Altair 8800

----------------------------------------  
Obras maestras de la grafomanía electrónica
----------------------------------------

Tomo 141

"Hicimos lo que no se necesitaba hacer, construimos lo que no era necesario, sentimos miedo que no debíamos sentir".
Lyndon B. Johnson.
ex-presidente de EE. UU.

Viajes de aficionados

Parte 2

El teniente Edward Roberts era un radioaficionado con mucha experiencia: aún de adolescente construyó un dispositivo que controlaba un aparato de respiración artificial con relés y buscadores de pasos. Ya en servicio en la Fuerza Aérea de EE. UU., intentó hacerse rico vendiendo por correo "kits" de sistemas de control remoto para modelos de cohetes, radioteléfonos, etc. Sin embargo, tuvo un éxito particular con un kit para ensamblar calculadoras por solo 179 $. El producto tuvo tanto éxito que en 1972, Roberts se retiró para dedicarse por completo a su empresa MITS.

La compañía estaba formada también por 3 amigos del teniente, y eligieron el nombre por su similitud con MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Todos estos eventos ocurrían en la ciudad de Albuquerque (estado de Nuevo México), "lejos del ruido de la ciudad", a 2000 millas del Valle del Silicio.

Sin embargo, hacia finales de 1974, los tiempos en que los kits de calculadoras MITS se vendían a 5000 unidades al mes habían pasado. Las grandes empresas, al captar la idea, organizaron producción en masa y comenzaron a ofrecer dispositivos similares a precios más bajos: además, no soportaban la carga de gastos generales, costos de investigación y desarrollo... al final, el exteniente y su MITS se vendieron por 1,200,000 dólares y sufrieron una pérdida de 200,000 dólares: tal es el precio del progreso técnico. La empresa estaba al borde de la quiebra y Roberts decidió emprender una última y desesperada aventura: desarrollar una computadora... aficionada con un nuevo microprocesador Intel-8080.

-//-

Ahora es difícil imaginar la ridiculez de tal idea... "No puedo imaginar por qué necesitaría una computadora en casa" - son palabras de Olsson, el jefe de la empresa DEC (él le regaló la computadora DEC-1 a su "alma mater" - el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y junto a él estaban las legendarias computadoras portátiles de los primeros hackers). Uno de los empleados de IBM también propuso un proyecto de computadora personal, pero al ser preguntado sobre su uso, solo pudo sugerir... almacenar recetas de cocina.

Entonces, ¿por qué el banco le otorgó un préstamo de 65,000 dólares a Edward Roberts, un artesano e inventor provincial, agobiado por deudas de cientos de miles de dólares? ¿Y para qué? - Prometió vender por correo 800 kits de computadoras tipo "hágalo usted mismo". Más tarde, los banqueros recordaron que "lo consideraron un loco" y esperaban que los compradores fueran como mucho 200... pero dieron el dinero, lo que sorprendió incluso a Roberts.

...El autor está convencido de que no hay casualidades (y mucho menos milagros): solo parecen tales sin conocer las causas y la historia previa del fenómeno.

-//-

El frenesí comenzó una semana antes de la Navidad de 1974, cuando apareció el número de enero (ya de 1975) de la revista "Popular Electronics". Toda la portada estaba ocupada por la fotografía de una computadora, anunciada como "el primer kit de computadora mini en el mundo, que puede competir con los modelos industriales". Se anunciaba el precio del "kit" - 379 dólares ("no se queda atrás de las máquinas existentes, pero cuesta significativamente menos"). Era el legendario "ALTAR", la primera PC del mundo, creada por E. Roberts.

En realidad, el autor lo llamó PE-8, en honor a la revista "Popular Electronics", con la que había colaborado desde sus tiempos de radioaficionado: ahora hay 3 versiones sobre quién fue el primero en darle un nombre más atractivo (por ejemplo, en honor a la computadora de la serie de televisión "STARTRACK", que era popular en ese momento).

En ese momento, al autor no le importaban tales trivialidades: se desató una catástrofe: el único prototipo terminado de la computadora (la última esperanza) fue perdido por la empresa de transporte en el camino de la provincia a la oficina de la revista "Popular Electronics" en Nueva York. Desesperados, la redacción y los desafortunados de MITS decidieron hacer un engaño: "El Altair", fotografiado en la portada de la revista, en realidad era una caja vacía, carente de circuitos electrónicos y, por supuesto, no podía realizar ningún cálculo".

-//-

"No se debe crear nada por uno mismo, solo hay que esperar a que en los acontecimientos se escuche el paso del Señor, y entonces hay que agarrarlo por el abrigo - eso es todo."
Bismarck.

Tres meses después, la pequeña empresa MITS ya no podía manejar el enorme flujo de pedidos: se acumulaban 4000 pedidos insatisfechos. Uno de los primeros compradores recuerda que "fue un éxito absoluto, instantáneo y loco"... Ahora es hora de mirar detrás de las escenas del "Gran Sueño Americano" en busca de las razones (¿o tal vez de los titiriteros?) de la tercera (o ¿cuál ya?) revolución industrial. La situación es clásica: "los de arriba" ya no podían, y "los de abajo" ya no querían, etc....

1. Después de la guerra, en EE. UU. se concentraron enormes recursos y, lo más importante, cerebros. Se comprendió que quien posea la información, los métodos para procesarla y aplicarla, gobernará el mundo.

2. Ya a principios de los 70, los especialistas del sector se dieron cuenta: la tasa de crecimiento de la demanda de programadores era tal que, bajo las condiciones actuales, la necesidad de programadores superaría la población. La solución - dar una computadora a cada usuario para resolver sus tareas específicas "en el lugar". Luego también se podrían obtener ganancias de la enorme cantidad de programas escritos por los propios usuarios - fruto del "razonamiento colectivo", que no se puede comparar con ningún programador a sueldo. Así fue como sucedió: se crearon redes de tiendas de computadoras, revistas... en los inicios de este negocio, MITS envió por EE. UU. una "brigada de propaganda" en una furgoneta, mostrando a todos la primera PC: en todos los lugares donde estuvo, surgieron clubes de computadoras.

Pronto, desde Boston, llegó a MITS un joven programador llamado Paul Allen - trajo un BASIC adaptado para el "Altair" (antes solo se podían escribir programas en códigos)... Más tarde, alguien llamado Peter Norton ideó una forma de recuperar clústeres eliminados y envió por correo su programa, que tuvo un gran éxito, etc.

3. La creación de la microelectrónica requirió grandes inversiones, y la producción en masa prometía (y luego dio) enormes ganancias, pero era necesario crear un mercado para las microcircuitos. Después de todo, los primeros microprocesadores de Intel no encontraban mercado (!). E. Roberts compraba microprocesadores I8080 por 75 dólares cada uno, mientras que costaban 360 dólares. Por eso el precio de la primera PC fue de 397 dólares y "parecía ridículamente bajo - comprarla era "como robar". Así, las computadoras en EE. UU. prácticamente se repartían a todos los interesados "por los tiburones del capitalismo". Y había interesados.

"La mona quiso trabajar: encontró un tronco, pero no quiso ocuparse de él."
I.A. Krylov.

"Una vez que comienzas a programar, es muy difícil renunciar a esta actividad."
Rubén Herr.
Editor en jefe
"PC MAGAZINE"

"No tienen nada que perder, excepto sus propias cadenas:
pero ganarán el mundo."
K. Marx.

¿Quién compraba este conjunto de componentes electrónicos, del que había que saber cómo ensamblar el "Altair", y luego hacerlo funcionar?

Además, según los conceptos modernos, esto no era en absoluto una PC: una caja con interruptores y luces (sin pantalla ni teclado). Programación en códigos binarios: 010111011011101: el resultado en un panel de luces parpadeantes... ¿Y qué programa (incluso si se sabe cómo) se puede colocar en 256 BYTES (no es un error tipográfico) de RAM?

¿Quiénes eran estas personas, que no formaron una "partido de tontos", sino una organización sin fines de lucro llamada "Computadora del Pueblo", que rápidamente acoplaron al "Altair" un televisor, un teclado, una grabadora y devoraban artículos como "MITS DOS-Disk to Disk Copy Routine"?

Correcto, eran aficionados provinciales, diletantes (DUMMIES). ¿Y qué esperaban obtener como resultado?

Contenido de la publicación: Oberon #04

  • Del Editorial
    Este editorial discute las 'cargos' legales contra los creadores de Oberon #4 como una narrativa humorística, resalta los desafíos enfrentados en la publicación de este número y anuncia una posible pausa para la revista.
  • Papiro
    Análisis del juego 'Chaos' de Julian Gollop. Mecánicas de juego simplificadas y elementos estratégicos. Descripción de criaturas, hechizos y tácticas.
  • Desplazamiento - Unbeliever
    Descripción de un juego matemático para ZX Spectrum donde los jugadores recogen símbolos de fórmulas mientras navegan engranajes.
  • Pergamino - M.M.A
    Discusión de 'Doc the Destroyer', un juego único de lucha y aventura para ZX Spectrum. El artículo cubre los controles, la personalización de personajes y la mecánica del juego. También se abordan problemas de compatibilidad en diferentes modelos de ZX Spectrum.
  • Resumen - M.M.A
    El artículo ofrece una reseña de juegos para ZX Spectrum, incluyendo KOMANDO 2, WRESTLING SUPERSTARS, TAG TEAM WRESTLING y CAPTAIN PLANET. Se destacan las características, gráficos y jugabilidad de cada juego, señalando tanto fortalezas como debilidades. La reseña concluye con recomendaciones y comparaciones con otras plataformas y juegos.
  • Resumen
    Visión general de varios juegos de ZX Spectrum, destacando sus características únicas, mecánicas de juego y elementos de diseño. Incluye crítica sobre efectos de sonido, gráficos y problemas técnicos. Discute juegos como 'Stryker in the Crypts of Trogan', 'Phileas Fogg's Balloon Battles' y 'Survival'.
  • Resumen - Alex Noman
    El artículo reseña juegos para ZX Spectrum, incluyendo BOOVIE, MOTOR MASSACRE, SOCCER PINBALL y HUXLEY PIG 1 & 2. Cada juego se detalla en términos de jugabilidad, gráficos y características únicas. La discusión incluye comparaciones con otros juegos y destaca aspectos técnicos específicos.
  • Reseña
    Una reseña de varios juegos, incluyendo Little Computer People y Lost Caves, destacando sus características y versiones. También se discute 75Occ Grand Prix de Codemasters y sus limitaciones. El artículo ofrece ideas sobre la mecánica y versiones de los juegos.
  • Reseña - Alex Noman
    Revisión detallada de varios ensambladores como Alasm 3.8, TASM 4.12 y otros, destacando sus características y deficiencias.
  • Sobre Todo - SPIDER, POWer
    Anuncio de la creación de la red SamZxNet en Samara y los desafíos de su configuración con módems HAYES. Explicación de los requisitos de energía de los módems y posibles dificultades. Invitación a lectores experimentados para brindar asesoramiento técnico.
  • Sobre Todo
    Descripción del viaje a ENLIGHT'97 y encuentro con varios participantes de la demoscena. Observaciones sobre la organización del evento y problemas. Perspectivas sobre las experiencias de los participantes y discusiones en la escena.
  • Sobre Todo
    Informe sobre el segundo día de ENLIGHT'97: eventos, desafíos y reflexiones. Describe resultados de votación y dificultades organizativas. Destaca perspectivas futuras para fiestas de demostración de Spectrum.
  • Sobre Todo
    El artículo presenta comentarios de lectores sobre Oberon #04, criticando el diseño y las elecciones de contenido y discutiendo problemas con la protección de software y mejoras en juegos.
  • Sobre Todo - Gyn
    Discusión del juego de aventuras KAYLETH con consejos y sugerencias. Incluye un diccionario del juego y recomendaciones del autor y su equipo. Se busca un artista local para el desarrollo futuro de un RPG.
  • Sobre Todo - Maxsoft, M.M.A
    Reflexión sobre el cierre de la revista 'ZX-REVIEW' y la adaptación de su artículo para 'Oberon'. Discusión sobre el desarrollo de cargadores de arranque ultracortos. Técnicas de optimización para escribir cargadores de arranque de un solo sector en ZX Spectrum.
  • Sobre Todo
    Exploración de las contribuciones amateur a la historia de la electrónica, la música y la computación, destacando figuras como Faraday y Babbage. La evolución de los instrumentos hechos a mano a las computadoras personales. Discusión sobre los orígenes informales del jazz, el blues y el rock'n'roll.
  • Sobre Todo
    La historia del viaje del teniente Edward Roberts desde kits de radio hasta la creación de la primera PC, el Altair 8800, superando el escepticismo y desafíos.
  • Sobre Todo
    El artículo explora el auge y la evolución de la industria informática, destacando la transformación de entusiastas apasionados a la dominación corporativa por gigantes como IBM y Microsoft.
  • Sobre Todo - M.M.A
    Una exploración del proyecto de Sir Clive Sinclair tras vender la marca Sinclair, detallando las características del portátil Z88 de Cambridge Computers.
  • Sobre Todo - Alex Noman
    Discusión sobre problemas del mercado de software en 1997 para ZX Spectrum, destacando la falta de nuevo software y la renuencia de los usuarios a pagar.
  • Anuncio - M.M.A
    Anuncio del juego 'Cuervo Negro' por V. Mednonogov, centrado en la jugabilidad, desafíos técnicos y características futuras.
  • Anuncio - POWer, UnBEL!EVER, Alex Noman, Unbeliever
    Discusión sobre el declive en el desarrollo de ZX Spectrum, reseñas de nuevos juegos y utilidades, y anuncios de futuros proyectos.
  • Programa Educativo
    El artículo ofrece una visión general de FidoNet, una red de computadoras no comercial considerada a menudo como la precursora de Internet, detallando sus orígenes, crecimiento y aspectos culturales únicos.
  • Hardware - Paul Atrides
    Instrucciones para conectar el módem 'ALEGRO' a computadoras con puerto #FF normal, detallando modificaciones de hardware necesarias para el manejo adecuado de señales.
  • Hardware - Paul Atrides
    Conexión de módems compatibles con Hayes a ZX Spectrum, centrado en los modelos Scorpion y Pentagon, con detalles sobre modificaciones de hardware. Se proporcionan instrucciones específicas para bloqueo de puertos internos y alineación de señales. Se explica el proceso paso a paso y las complejidades técnicas.
  • Hardware - Игорь Юдин, M.M.A
    Discusión sobre la transición de disquetes de 5.25' a 3.5' para ZX Spectrum, incluyendo problemas de instalación y soluciones para la compatibilidad con el software existente.
  • Vamos a Banquetear
    Una historia satírica sobre un Conejo que perdió su casa por una astuta Zorra y cómo un Gallo le ayudó a recuperarla.
  • Vamos a Delicatessen
    Un cuento humorístico sobre las aventuras de Malysh y Karlson con la tecnología, trazando paralelismos entre computadoras y la vida cotidiana, que culmina en un percance cómico con una computadora AMIGA.
  • Publicidad
    El artículo discute la política de publicidad gratuita de Oberon, catálogo de programas y hardware para ZX Spectrum, y el compromiso con el juego de aventura.
  • Publicidad - Kano
    Campaña promocional de Magic Soft y RPSG en Rusia para computadoras multimedia Amiga, ofreciendo exposiciones, ventas y consultas. Destacan las ventajas de Amiga sobre otros sistemas, describen varios modelos y proporcionan listas de precios. Colaboración con 'Computadoras para la Población' para distribución y servicios.