┌──────────────────────────────┐
│ ─────── EXPERTICIA ─────── │
└──────────────────────────────┘
El material siguiente fue preparado como un estudio experto del juego "CAPTAIN BLOOD", pero no logramos encontrar una versión de trabajo completa de este interesante juego. Sin embargo, la información que ya se había preparado puede resultar de cierto interés para nuestros lectores...
Yuri Matveev, 1995
MUNDO PERDIDO
O
EL MISTERIO DEL CAPITÁN BLOOD
──────────────────────────────
Lo último que recordaba era un destello brillante de luz, el estallido de descargas eléctricas y un lamento incesante, similar a la sirena de un sistema de soporte vital. Luego se hundió en el olvido. En su cerebro excitado giraban unas esferas, corrientes de estrellas se acercaban, y en algún lugar a lo lejos vio un punto iridiscente y deslumbrante - lo que él pensaba que era el destino final de su viaje al paraíso. O al infierno. Sería más razonable suponer lo segundo, ya que el capitán Blood había despedido hace tiempo a las dogmas religiosas y sus inclinaciones y acciones habían justificado con creces su propio nombre, cuya mera mención hacía temblar a cualquier aberración alienígena capaz de pensar...
Sin embargo, también podría haber sido diferente. Podía proteger al débil, dar dinero al pobre, ayudar al engañado y castigar a su agresor. Y, aun así, para lograr algo en este mundo cruel, a menudo tenía que llevar la máscara del capitán Blood.
Y además, era un Explorador. Solo había logrado penetrar en los rincones más ocultos del Universo. Había visto cosas que cientos de científicos con cabeza de huevo, que se pasaban el tiempo en polvorientos despachos, nunca habían visto. Había atravesado el Espacio y el Tiempo para convertirse en el Primero. Había visto cómo estallaban estrellas y galaxias enteras, cómo cometas peludos destruían mundos completos. Había hablado con la Gran Naturaleza y había comprendido sus crueles leyes.
Amaba todo lo inusual. Le gustaba vagar por planetas inexplorados, donde llueve mercurio, cae nieve de nitrógeno y fluyen ríos de níquel. Y hasta su propia nave era inusual.
La nave del capitán era un ser vivo. En uno de los planetas, Blood encontró criaturas similares a peces, que se adaptaban de manera asombrosa a cualquier entorno - ya fuera un vacío cósmico total o las profundidades del océano.
Varios meses de comunicación con estas criaturas permitieron llegar a la conclusión: la propia naturaleza había creado una nave perfecta para el humanoide. Una envoltura viva con su hiper sensibilidad y alta maniobrabilidad en cualquier medio, fácil de manejar y de extraordinaria fiabilidad - ¿no era esta la opción ideal para un valiente solitario? Además, al estudiar a los Oorks (así llamó a estos peces alienígenas), el capitán descubría en ellos nuevas y nuevas posibilidades. Al final, comprendió que la naturaleza había creado un dispositivo más perfecto para explorar el Universo. ¿Y qué les importaba a los humanos con su tecnología tosca e imperfecta en comparación con la Señora Naturaleza? Sin embargo, a veces el capitán también se preguntaba - ¿y si se había metido en el bolsillo de alguien más?
¿Y si estos Oorks eran solo ejemplares artificiales, criados en un planeta por una civilización mucho más poderosa? Pero apartó esos pensamientos de su mente. Al fin y al cabo, de ESTOS podría tomar prestado un ejemplar. Una fábrica del tamaño de un planeta difícilmente se vería afectada por tal robo. Y luego, ¿no era él el capitán Blood?
Un buen día, mientras contemplaba la puesta de sol azul-verde sobre una superficie oceánica que brillaba como escamas, la idea de que se había metido en un santuario ajeno se volvió especialmente insistente. Le pareció que hoy podría suceder algo impredecible. Su instinto le decía que estar en este planeta se volvía mortalmente peligroso. Y no se detuvo a profundizar en sus propias sensaciones.
La decisión fue tomada al instante. Colocándose en las entrañas del Oorks, frente al "panel de control" vivo y supersensible, dio la orden de "despegar". El Oorks entendió la orden y obedientemente, despegándose de la superficie, comenzó a ganar altura. El capitán miraba desde arriba la superficie del océano y se despedía mentalmente de este misterioso planeta. El mundo que quedaba abajo seguía siendo tranquilo e impasible. Nadie perseguía al desesperado capitán. Pero Blood solo pudo respirar aliviado cuando el Oorks se zambulló en el hiperespacio. Para ese momento, el misterioso planeta ya se había convertido en una pálida estrellita, indistinguible de un millón de otras. Desde entonces, nunca volvió a visitarlo. Después de todo, en el Universo aún hay tantas otras maravillas.
El capitán Blood continuó vagando por el Universo en busca de aventuras. El Oorks resultó ser un amigo fiel y confiable. Solo gracias a él logró escapar varias veces de los mortales abrazos del cosmos. Así fue en una estrella de neutrones en colapso, que absorbía meteoritos, planetas y satélites artificiales enviados por los cabezas de huevo. En esa ocasión, el Oorks sintió el peligro a tiempo y, a pesar de la orden del capitán, que quería mirar en el fondo del embudo cósmico, dio la vuelta. Así fue también con una supernova que había quemado en un instante tres planetas habitables y poco desarrollados con caballeros y bellas damas.
Solo un milagro permitió que el Oorks se alejara de la pared ardiente, zambulléndose en el hiperespacio. Así sucedió también esta vez.
Blood había notado ese agujero negro desde hace tiempo. Giraba en solitario alrededor de una pequeña galaxia en una órbita de casi un millón de parsecs de longitud. Era un superagujero. El capitán supuso que alrededor de él el espacio podría estar tan curvado que podría realizar un increíble salto hiperespacial hacia las profundidades inexploradas. Pronto estuvo cerca del vórtice apenas luminoso. El Oorks no sentía peligro y se dirigía rápidamente hacia el agujero. Después de varias horas de vuelo, llegaron a un punto crítico donde, según los cálculos de Blood, debía usar el sistema de salto del Oorks.
Delante de ellos, justo en el rumbo, flotaba lentamente un vórtice cósmico. Blood contempló durante varios minutos el paisaje cósmico congelado. "Una imagen impresionante", pensó Blood y dio la orden al sistema de salto. El Oorks obedeció. El universo comenzó a girar hacia un punto. En el último momento, a través de la membrana transparente del cráneo del Oorks, Blood vio un resplandor azul pálido que emanaba de las profundidades del espacio, ligeramente a la derecha del centro del agujero negro. Un instante antes de que el universo girara en un torbellino de luces, el capitán notó en el destello azuloso una oscura silueta de un disco negro carbón de un planeta desconocido. Luego perdió el conocimiento.
Se despertó al sentir que alguien tocaba suavemente su rostro.
Abrió los ojos. Un largo y delgado tentáculo, cubierto de finos pelillos, danzaba sobre su cabeza. Era el Oorks. Mejor dicho, su tentáculo interno. Blood se levantó. Parecía que todo estaba en orden. El tentáculo giró un poco en el aire y se ocultó en los pliegues membranosos de la partición lateral. "Así que, ya he recibido primeros auxilios." - Pensó Blood y se acercó al panel. "Ahora necesito averiguar qué sucedió". Presionó uno de los órganos sensoriales sensibles del Oorks, situados en un saliente en forma de raíz semicircular.
- ¡Hola, Blood! - Respondió el Oorks con una profunda voz gutural.
- Dame un análisis detallado de lo ocurrido.
- Faltan datos.
- ¿Dónde estamos?
- Cúmulo estelar Sigma, hemisferio sur, cuadrante AT-23-C.
Todo estaba bien. Se encontraban en una parte bastante conocida de la Metagalaxia. ¿Así que todo salió bien? Blood se rasguñó la mejilla. Algo en todo esto no le gustaba.
- La estrella más cercana.
- Enana amarilla. Hay un único planeta. Posible vida orgánica.
- ¿Por qué no pasamos a través del agujero?
- Debido al alto grado de peligro, se realizó un salto a una zona accesible.
- Así que no cumpliste la orden.
- El peligro era muy alto.
- Está bien, ¿qué sabes sobre el peligro? ¿Qué ocurrió?
- Colisión con un flujo de energía de segundo orden de origen desconocido.
- ¿Dónde estaba la fuente? Sin embargo, no es necesario, ya lo sé - en ese planeta.
- Sí.
- ¿La fuente es artificial?
- No hay datos.
- ¿Qué ocurrió entre el salto hiperespacial y la colisión con el flujo?
- Se produjo la penetración de energía ajena en el interior del Oorks y del capitán.
- ¡Maravilloso! - Blood frunció el ceño.
- No hay nada maravilloso - respondió el Oorks - Después de la penetración de energía ajena en el cuerpo del capitán, se produjo un cambio de materia a nivel de quarks.
- ¡Excelente! - exhaló Blood.
- No hay nada excelente para el capitán en esta situación. La materia extraña actúa de manera destructiva sobre el capitán.
- ¿Y eso cómo es?
- No hay datos precisos.
- ¡Dime lo que hay, maldita sea!!! - estalló Blood.
- El Oorks desvió el golpe principal del capitán mediante un salto hiperespacial, por lo que en este momento no hay peligro mortal.
- No respondiste a la pregunta: ¿cómo actúa la materia extraña sobre mí?
- No hay datos.
- Bien. ¿Qué sucedió en el momento del salto?
- Descomposición del flujo de energía ajena. Salida de energía del Oorks y del capitán.
- ¿La energía salió completamente?
- Sí. Casi...
- ¿Qué significa casi?
- Se está procesando la información. En este momento no hay resultados precisos.
- ¡Estoy esperando una respuesta! - dijo Blood impaciente y miró sus manos. Estaban ligeramente temblando.
- Oorks, ¿hay datos?
- Los resultados del procesamiento de la información no se ajustan a los esquemas y conceptos conocidos. No es posible hacer una conclusión final.
- Quiero recibir información filtrada sobre este asunto. Y que sea simple y clara!
El Oorks guardó silencio durante mucho tiempo. Luego respondió:
- Como resultado del salto hiperespacial forzado, se produjo una ruptura del flujo de energía ajena, que siguiendo el principio de conservación se autoorganizó en cinco clones del capitán Blood.
- ¿¡Qué!!!???
- Ahora, en una parte conocida de la Metagalaxia existen cinco capitanes que se llaman a sí mismos Blood.
El capitán Blood se deslizó de su silla al suelo. Estuvo un largo tiempo recuperándose. El Oorks silenciosamente extendió su tentáculo y, abrazando suavemente a Blood por la cintura, lo levantó y lo volvió a sentar en la silla.
- ¿Cómo afectan los clones a mí?
- Para sobrevivir, los clones requieren un suministro constante de energía de su progenitor.
- ¿Chupan energía de mí?
- Sí.
- ¿Y pueden agotar todas mis fuerzas?
- La velocidad de transferencia de energía es tal que el potencial vital del capitán se agotará en 45 horas.
- ¡Encantador! ¡Maravilloso! ¿Y qué debo hacer ahora?
- Análisis de posibles opciones... - pronunció el Oorks y se quedó en silencio.
- ¡Bueno! ¡El tiempo pasa!
- Opción uno: autodestrucción. Si se solicita, puedo ofrecer 18 métodos de autodestrucción.
- Dame la segunda opción de salvación!
- Opción dos: el Oorks destruye al capitán.
- ¡No! - Un escalofrío recorrió el cuerpo de Blood.
- Opción tres y última: encontrar y destruir a los clones.
- ¡Eso es genial! ¿Dónde los buscaré? ¿Dónde están?
- No hay datos precisos sobre la ubicación de los clones. El área de búsqueda en este momento está limitada al cúmulo estelar Sigma.
- ¿Quieres decir que ahora, mientras no se dispersen por todo el universo, hay que buscarlos en Sigma?
- La suposición es correcta.
- ¿Tengo alguna posibilidad de éxito?
- Teóricas. Dentro de 45 horas, esas posibilidades no se tendrán en cuenta...
Acaba de leer la parte introductoria de la novela informática del juego "CAPTAIN BLOOD". Es triste reconocer que esta novela quedó inconclusa, ya que la versión del juego que investigó el autor de la novela resultó estar dañada. Desesperadas búsquedas de una versión normal (con tres cargas) no llevaron a nada. Parece que en el país solo circula la misma versión. En su momento, "SPECTROFON" anunció la búsqueda de una versión normal y funcional, pero nadie respondió a nuestro llamado. Es muy lamentable que uno de los grandes logros, comparable solo con "ELITE", haya quedado fuera de la atención general.
Y es que muchos ni siquiera imaginan qué tipo de juego es este. La publicación en todas las colecciones de descripciones de juegos, desde "SOLON" hasta "PITER", de la misma nota sobre este juego solo ha agravado la situación, ya que la nota se basaba en las especulaciones de una persona poco experimentada en juegos. "SPECTROFON" afirma con toda responsabilidad que todo lo escrito en las descripciones sobre "CAPTAIN BLOOD" no corresponde a la realidad. En esa nota se hablaba de un cierto presidente que fue secuestrado y que había que encontrar. Eso no es cierto. Todo, desde la descripción del objetivo del juego, en esa nota desvía a los jugadores.
Al leer la novela, probablemente ya ha podido formarse una idea de la trama de "CAPTAIN BLOOD". Añadamos unas palabras más: en busca de sus clones, el capitán Blood debe encontrarse con alienígenas y extraer información de ellos. Por lo general, se trata de información sobre razas y coordenadas de planetas.
En total, hay 3172 planetas en el juego. Si se cree en la información extraída de revistas occidentales, en otras versiones del juego (para ATARI, por ejemplo) el número de planetas llega a 32768. Sin embargo, solo unos pocos de ellos son habitables. El primer planeta en el que te encuentras al inicio del juego siempre es habitable.
El esquema del juego es tal que, al obtener información en este planeta, vuelas a las coordenadas indicadas, allí también intentas sacar información sobre otros mundos habitables, etc. En resumen, necesitas encontrar cinco clones del capitán Blood. En total, en el juego debería haber catorce razas diferentes de alienígenas. Aquí está su lista: Tricephals, Sinoxes, Antennae, Tubular-brainers, Tromps, Robheads, Kingpaks, Izwals, Buggols, Yukases, Croolis Var, Croolis Ulv, Migrax, Ondoyantes y, por supuesto, Numbers - los clones del capitán Blood. Todas las razas de alienígenas pueden tener relaciones muy diversas entre sí. Para comunicarte con los alienígenas, utilizas el traductor UPCOM (Universal Protocol Communication).
Cuando llegas a un planeta (por cierto, puedes presionar ENTER de inmediato para excluir el elemento arcade del vuelo), si hay alguien en el planeta, verás su imagen en la parte superior izquierda de la pantalla. Después de eso, usando UPCOM, comienzas a comunicarte con los alienígenas. La comunicación se realiza a través de pictogramas, cada uno de los cuales tiene un significado específico (una palabra). A veces, los alienígenas están dispuestos a compartir información solo después de que los lleves a bordo y los transportes a otro planeta. Las razas agresivas pueden exigir que destruyas planetas enteros antes de compartir información. Realmente puedes destruir planetas enteros con solo pulsar un botón.
Pero no se recomienda hacerlo, ya que en esos planetas pueden habitar tus nuevos informantes.
Cada vez que comienzas el juego de nuevo, todas las coordenadas de los planetas habitables cambian. Después de cuarenta y cinco horas de juego, el capitán Blood (si los clones no han sido destruidos) muere. Los signos característicos de la muerte inminente son el fuerte temblor de la mano de Blood y el control que se vuelve cada vez más inercial.
Dejando de lado los excesos de esta artículo (rápidamente entenderás todo por ti mismo), me gustaría una vez más llamar la atención sobre la versión que, con gran pesar, incluimos en el "Apéndice".
Esta versión es la única, no encontramos otras. Al estudiar el código del programa, se pudo averiguar que en esta versión solo están representadas cuatro razas de las muchas: Croolis Var, Croolis Ulv, Migrax, Maxon y una representante del sexo femenino de la raza Ondoyantes (en una forma muy reveladora). Hay otro sprite incomprensible (una vez se encontró en el juego), pero no se pudo averiguar con certeza qué es. Hay una suposición de que así se ve el clon del capitán Blood. Pero esta es una suposición muy dudosa (¿acaso el clon de Blood puede parecerse a una maleta?). Aunque se basa en el hecho de que, al conocer más de cerca a este habitante de uno de los planetas, inmediatamente pidió clemencia. ¿Quizás así se comportan los clones de Blood?
Además, la representante de Ondoyantes solo existe en forma de una imagen a pantalla completa, muy parecida a la escena final. Y en cuanto a dónde han ido a parar los sprites de todas las demás razas de alienígenas, solo Dios lo sabe. Al comienzo del juego hay un mensaje que dice: "este juego se carga en tres partes, cuando el borde se vuelva azul, inicie la grabadora, cuando se vuelva negro - detenga la grabadora". Está claro que en la versión presentada no lo experimentarás. Además, tampoco podrás cargar el estado guardado desde la cinta - esto debe hacerse al comienzo del juego, pero la subprograma de carga está claramente dañada. Así que, por ahora, todos estamos condenados: nuestro capitán Blood nunca encontrará a sus clones. ¿O tal vez aún se encontrará una copia oficial de este juego?
P.D. Este año salió a la venta un disco compacto con un "nuevo" juego para IBM, que se llama... "COMMANDER BLOOD". Al familiarizarme con él, descubrí que "CAPTAIN BLOOD" se "trasladó" sin problemas a IBM. ¿Las ideas de los juegos para Speccy son eternas???...
* * *
Contenido de la publicación: Spectrofon #15
- Pericia - Matthias
Una novela informática basada en el juego 'CAPTAIN BLOOD' que explora su trama, jugabilidad y desafíos para encontrar una versión funcional del juego.
- Debut - Дмитрий Усманов
Descripción del juego Sidewalk donde el jugador ayuda a Daniel a recuperar su ciclomotor y conseguir entradas para un concierto en tiempo limitado, interactuando con personajes de la ciudad y superando obstáculos.
- De Todo un Bit - Chung Software
Discusión sobre los desafíos y posibles mejoras para la computadora PROFI, incluidos los problemas de compatibilidad con otros sistemas y el desarrollo de software. Crítica a la empresa 'KONDOR' y su relación con los usuarios y la comunidad Spectrum. Exploración de los roles de diferentes software y hardware en la mejora de la utilidad de PROFI.
- Del mundo un bit a la vez
El artículo discute el debate en curso sobre las prácticas de la comunidad hacker en modificaciones de juegos, criticando específicamente su influencia en los juegos originales. Destaca un conflicto entre el diario electrónico 'Spectrofon' y los hackers sobre el contenido y propósito de las intros incluidas en los juegos modificados. El texto sirve como una refutación a las críticas anteriores del diario, enfatizando la necesidad de una perspectiva más equilibrada sobre el hacking en la comunidad de videojuegos.
- Campeonato
El artículo detalla los cambios en el formato del Campeonato de Virus, que ahora presenta etapas de grupos en lugar de un torneo round-robin debido a problemas con el juego 'VIRUS' y la introducción de 'VIRUS-2'. El artículo proporciona resultados de los partidos de grupo, destacando el rendimiento de varios virus y enumerando a los cuartofinalistas. También se incluyen comentarios y emparejamientos de los cuartos de final.
- Sistema
El artículo discute comandos no documentados del procesador Z80, destacando sus aplicaciones y discrepancias en los recursos existentes. Los autores Fanatic Stas y Sim O.R comparten ideas sobre la importancia y utilidad de estos comandos. Se anima a los lectores a contribuir con sus opiniones sobre este tema complejo.
- Saludos Calientes
El artículo trata sobre el problemático lanzamiento de 'Frontier: First Encounters', también conocido como Elite 3, detallando numerosos errores y un escándalo en torno a su lanzamiento, que decepcionó a los fans de larga data.
- Premiere
El artículo presenta varios programas de software nacionales, incluidos un verificador de autenticidad de códigos de barras, un calendario astronómico, una herramienta de cálculo de masa de cohetes y varios juegos, destacando sus características y usos.
- Publicidad para la revista SPECTROFON
El artículo proporciona información publicitaria sobre cómo comprar la revista electrónica SPECTROFON, así como los productos de software del grupo creativo STEP. Incluye procedimientos de pedido, direcciones de contacto y detalles de precios para juegos y números de revista. El texto sirve como guía para posibles clientes y distribuidores de software para ZX Spectrum.